NEOCLÁSICO
En esta página conocerás acerca del periodo. La pintura, escultura y arquitectura características y principales exponentes.
Manuel Tolsá
Fue un conocido arquitecto y escultor español, activo en la Nueva España (hoy México) entre 1791 y 1825, en donde fungió como Director de Escultura de la Academia de San Carlos.
Jean François Chalgrin
Arquitecto francés, miembro del Instituto; nacido en 1739 y muerto en 1811. Sus principales obras son: Una torre y capilla de San Sulpicio; La iglesia de San Felipe de Roule; Arco de la Estrella; Restauración del Luxemburgo.


Arco de medio punto


El palacio se construyó siguiendo la ultima moda conocido como: “Estilo Griego”, desde la planta baja hasta el del ático La decoración de carpinterías es una elegancia excepcional, en el primer píso, los salones y aposentos de la Reina reciben a todos los invitados con el fin de no llegar a los Aposentos del Rey donde se ubica en el último piso. Las cuatro fachadas son diferentes. Frente al Jardín Francés se encuentra la más rica, aderezada de columnas e inspirada en los templos antiguos.

Galería de los Espejos, Grandes Aposentos del Rey, Museo de la Historia de Francia, a lo largo de los siglos, el Palacio de Versalles, sede del poder hasta 1789. El palacio que conocemos hoy en día, símbolo del absolutismo real y encarnación del arte clásico francés. En el siglo XIX recibe un nuevo destino: convertirse en el Museo de la Historia de Francia, por deseo de Luis-Felipe.

El palacio se construyó siguiendo la ultima moda conocido como: “Estilo Griego”, desde la planta baja hasta el del ático La decoración de carpinterías es una elegancia excepcional, en el primer píso, los salones y aposentos de la Reina reciben a todos los invitados con el fin de no llegar a los Aposentos del Rey donde se ubica en el último piso. Las cuatro fachadas son diferentes. Frente al Jardín Francés se encuentra la más rica, aderezada de columnas e inspirada en los templos antiguos.

El Palacio de Minería, obra maestra del citado arquitecto, está considerado como el mejor exponente de la arquitectura neoclásica en México y como uno de los mejores ejemplos de esta corriente arquitectónica en el continente americano.

El primero se manifiesta en la planta, en su remetimiento semielíptico que, al tiempo que prefigura el patio interior, funciona como un primer vestíbulo que acoge al visitante y le invita a continuar hacia adentro. El segundo se observa en la simetría racional de los dos cuerpos de la fachada principal. En su cuerpo inferior, el almohadillado de cantera gris, -material utilizado en todo el edificio-, se alterna con los vanos adintelados de las ventanas y de la entrada principal.

El Palacio de Minería, obra maestra del citado arquitecto, está considerado como el mejor exponente de la arquitectura neoclásica en México y como uno de los mejores ejemplos de esta corriente arquitectónica en el continente americano.